PROGRANA NIVEL 3

Examen teórico:
Habrá evaluaciones o trabajos prácticos parciales por módulo bajo la modalidad de evaluación continua.
Material de consulta:
Krieger, Mel, “ La esencia de la pesca con mosca”, Editorial Tikal.
Wulff, Joan, “Técnicas de lanzado a mosca”, Editorial Tikal.
Perez, Benito, “Pesca con Mosca”.
Werzyng, Daniel y Silvia Ortubay, “Salmónidos de la Patagonia”, Volumen I y II
Material de la Escuela Mendocina de Pesca con Mosca – soporte digital correspondientes a los Niveles I y II.
Gomez Manzi, Enrique y Rosotti, Julio, “Vistiendo Anzuelos”, Volumen I y II.
Francisco Pablo D´Aloia: “Pesca con Ninfas y Wets”.
Examen práctico final:
- Se evaluará el control, la precisión, la distancia y las buenas formas de lanzamiento.
- Dominio de técnicas de lanzamiento con línea floja.
- Dominio de diversas técnicas de roll cast.
- Manejo de lanzamiento con curvas, correcciones activas y pasivas de línea.
- Se concederá un máximo de tres intentos por ejercicio.
- Se evaluará correcta postura en el lanzamiento, empuñadura de la caña, ejecución relajada y fluida de los diversos ejercicios.
Ejercicios a evaluar:
a) Ejecución correcta de un lanzamiento básico mostrando buena postura inicial y buen loop tanto durante el lanzamiento delantero como trasero, presentando la mosca con precisión, y con una completa extensión de la línea y líder. Esta prueba se realizará a una distancia de hasta 16 metros;
b) Ejecutar una serie de falsos casts con buena mecánica de lanzamiento y loop cerrado, tanto delantero como trasero;
c) Ejecución de loops abiertos traseros y delanteros;
d) Efectuar lanzamientos de línea floja en forma adecuada y eficaz;
e) Ejecutar correcciones de línea activas y pasivas;
f) Mostrar una buena forma de recobrar la línea y aguantarla en forma de vueltas en la mano complementaria;
g) Ejecutar una serie de falsos casts utilizando la técnica del doble haul o tirón, mostrando buenas formas de ejecución.
CARACTERISTICAS Y DETALLES DE LOS CURSOS NIVELES I, II y III
- Total carga horaria cátedra de cada nivel o curso completo: 45 horas.
- Cuota: Deberá el asociado contar con la cuota al día antes del examen final.
- Certificación: Se entregará certificado de finalización de curso completo a quienes hayan superado el 75% de asistencias y hayan satisfecho los exámenes prácticos y la evaluación teórica.
Para iniciar el nivel II a dictarse en el año 2020 se requerirá haber asistido y aprobado el nivel I. Ello sin perjuicio del alumno que desee rendir el examen de nivelación.
Podrá asistirse parcialmente a cada módulo, lo que no generará derecho a obtener el correspondiente certificado de la AMPM.
- Diploma: Se entregará un certificado a quienes hayan aprobado conforme pautas precedentes, el que estará también expedido por la Sede Social AMPM y la Asociación Argentina de Pesca con Mosca, quienes avalan y patrocinan el dictado de estos cursos y a la Escuela de Pesca con Mosca de la AMPM.
La Comisión Directiva de la Asociación Mendocina de Pesca con Mosca
Manuel Linares Director de la EMPM | Marcelo Agustín Presidente de la AMPM |